(En los emprendimientos sociales)
La bibliografía reciente sobre gestión de personas da cuenta
de la necesidad de un mayor alineamiento de la función de gestión de los
recursos humanos con la estrategia organizacional, al ser los individuos que
conforman la organización los generadores de un importante capital intangible.
En
los últimos textos de estrategia y de recursos humanos se ha empezado a llamar
a este grupo de personas “capital humano”, entendiendo que detrás de este
concepto está su asociación directa con los “activos estratégicos” de la
organización.
Un activo estratégico es el conjunto de recursos y
capacidades especializadas de la organización que difícilmente son imitables,
apropiables o vendibles y que constituyen, por lo tanto, una parte esencial del
proceso de creación de valor.
Desde esta perspectiva, el personal es
considerado fuente de un tipo de capital intangible de la organización, que incluye el valor del
conocimiento, las habilidades y las capacidades que los individuos poseen, y
del que la organización se sirve para el cumplimiento de sus objetivos.
Gestionar este recurso implica el desarrollo de estrategias que permitan la
generación de ese conocimiento, habilidades y experiencia superiores en el
equipo de trabajo para mejorar la
productividad y efectividad de la organización.
Las organizaciones estudiadas en la muestra han comenzado a
prestarle una especial atención al diseño de estrategias de gestión de personal
que las expectativas de los empleados y de otros grupos de interés con los que
interactúan.
Una organización que desarrolle este enfoque amplio en la creación
de valor social tendrá más probabilidades de lograr una ventaja sostenible
basada en las personas.
El siguiente gráfico muestra que la gestión del equipo
humano puede ser abordada desde tres perspectivas clave:
• Los procesos de contratación, retención y desarrollo del
personal, que permitan contar con un equipo calificado para llevar a cabo los
emprendimientos sociales.
• El desarrollo de competencias, constituyendo un equipo humano
que reúna individuos con competencias de gestión y personas con competencias
específicas en la atención de la problemática social.
• Los mecanismos que promueven el aprendizaje organizacional
en el desarrollo de los emprendimientos sociales, que refuercen el sentido
individual y colectivo de la generación de valor social y económico.
Recibe nuestras publicaciones directamente en tu Email

Jogly Sú
0 comentarios:
Publicar un comentario
Por favor haz tus comentarios basados en el tema, sugiere, aporta y exprésate con respeto. Tus lectores lo agradecerán.